Red de sitios web de centros de I+D+T

Desarrollado por

Estadísticas

Cada mes recibimos de Crossref, la organización que otorga los DOI (digital object identification) que asignamos a los artículos de nuestras revistas, un informe con los 10 (diez) artículos mas cliqueados a partir del DOI.

Durante el mes de febrero de 2020 los 10 artículos mas cliqueados fueron:

  1. Revez, J. (2019). As bibliotecas e o percurso histórico de abertura da ciência: revendo um roteiro de colaboração. Palabra Clave (La Plata)9(1), e077. https://doi.org/10.24215/18539912e077   (124 clics)
  2. Malecki, J. S., & Fuzs, G. (2019). La recepción temprana de Frank Lloyd Wright en Argentina. Estudios Del hábitat17(2), e070. https://doi.org/10.24215/24226483e070   (64 clics)
  3. Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”. Descentrada3(1), e065. https://doi.org/10.24215/25457284e065   (53 clics)
  4. Cid Aguayo, B., Vanhulst, J., & Rojas, C. (2019). Retroinnovación y sustentabilidad socioecológica: el caso de quesos campesinos de leche cruda en el Golfo de Arauco, Chile. Mundo Agrario20(44), e119. https://doi.org/10.24215/15155994e119   (63 clics)
  5. Bang, C., Cafferata, L. I., Castaño Gómez, V., & Infantino, A. I. (2020). Entre “lo clínico” y “lo comunitario». Revista De Psicología, 041. https://doi.org/10.24215/2422572Xe041   (39 clics)
  6. Uribe Tirado, A., Ochoa-Gutiérrez, J., Pallares, C., Restrepo-Quintero, D., Vélez-Cuartas, G., Robledo-Velásquez, J., Gómez-Molina, H., Correa-Tabares, M. C., Calle-Mosquera, J., & Osorio-López, A. M. (2019). Situación del acceso abierto en las universidades. Caso y modelo de análisis Universidad de Antioquia. Palabra Clave (La Plata)9(1), e078. https://doi.org/10.24215/18539912e078   (34 clics)
  7. Fushimi, M., & López, F. A. (2019). Las vías abiertas de América Latina. Palabra Clave (La Plata)9(1), e076. https://doi.org/10.24215/18539912e076   (33 clics)
  8. Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos De Ciencias De La Educación11(12), e031. https://doi.org/10.24215/23468866e031   (29 clics)
  9. Santos, M. R., Campaña, H., Jurado Medina, L. S., Sala, C., Muzzio, M., Lopez-Camelo, J. S., & Bailliet, G. (2018). Variantes de NAT2 y fisuras orales: evaluación del riesgo genético y la relativa importancia de los genotipos del embrión y materno. Revista Argentina De Antropología Biológica21(1). https://doi.org/10.17139/raab.2019.0021.01.08   (29 clics)
  10. Torres, S. P., Albeza, M. V., & Acreche, N. (2019). Distancias maritales: Salta (Argentina). Revista Argentina De Antropología Biológica21(2), 005. https://doi.org/10.24215/18536387e005   (28 clics)